top of page

Todas las Noticias. 

🟥🫵


La madrugada del 9 de junio de 2025, se suscitó una situación en el centro de San Miguel de Allende, en la que hubo agresiones físicas y verbales, así como disparos con arma de fuego hacia una víctima. El presunto responsable fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y ya se encuentra en prisión preventiva mientras se desarrolla su proceso penal por el intento de feminicidio.


Dentro de un establecimiento, una pareja comenzó una discusión que escaló a agresiones verbales y empujones, el hombre se tornó violento y arrojó diversos objetos de la mesa en la que se encontraban hasta que abandonó el lugar. La mujer salió detrás del agresor para recuperar sus llaves.


Fue en la calle Canal, frente a una iglesia, donde el encuentro escaló de lo verbal al contacto físico y se puso en riesgo la vida de la ofendida. Enfurecido, el hombre sacó un arma de fuego y disparó a la altura de los pies, las piernas y el pecho de la víctima, por lo que ésta intentó huir para resguardarse pero fue alcanzada por el imputado, quien seguía amenazándola de muerte y en un momento golpeó su rostro. La intervención de personas presentes detuvo las agresiones antes de que la situación terminara de otra manera.


La Fiscalía Regional D, tomó conocimiento de los hechos, por lo que, asignó el caso a una agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Mujeres por Razones de Género (FEIDEM), quien abrió una carpeta de investigación en la que fueron acopiadas diversas pruebas que documentan las agresiones de este sujeto hacia la ofendida.


Dos días después, durante la audiencia de control, la Fiscalía formuló imputación por el delito de feminicidio en grado de tentativa y solicitó la vinculación a proceso de JOSÉ GERARDO “N”, quien se acogió al plazo constitucional de 144 horas. Durante ese tiempo, la Fiscalía robusteció aún más su caso con informes técnicos, médicos y entrevistas.


En la continuación de la audiencia inicial. La agente del Ministerio Público evidenció de manera irrefutable la probable comisión del inculpado en el delito y el riesgo para la víctima. El Juez de Control dictó el auto de vinculación a proceso y concedió la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Actualizado: 16 jun



¿Alguna vez has notado que las tareas incompletas se te quedan en la cabeza mucho más que las terminadas? ¡No estás solo! Esto se conoce como el Efecto Zeigarnik, un fenómeno psicológico descubierto por la psicóloga rusa Bluma Zeigarnik en la década de 1920. Ella observó que las meseras recordaban mejor los pedidos que aún no habían sido pagados que los que ya estaban saldados.


Este efecto significa que tu cerebro tiende a seguir pensando en las tareas que no has terminado, manteniéndolas en un "bucle" mental. Si bien esto puede parecer molesto, en realidad es una función de tu memoria que busca impulsarte a completar lo que tienes pendiente.


¿Cómo puedes usar esto a tu favor para ser más organizado? Simplemente con el acto de anotar tus tareas. Al poner tus pendientes en una lista, le estás señalando a tu cerebro que la tarea ha sido "externalizada" y que no necesita mantenerla en primer plano constantemente. Esto no solo reduce el estrés mental, sino que también libera espacio cognitivo para que puedas concentrarte en la tarea actual, en lugar de preocuparte por lo que viene después.

Así que, si quieres sentirte menos abrumado y más en control, ¡empieza por escribirlo! Tu cerebro te lo agradecerá.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una jornada ambiental en el Megaparque Bicentenario, donde arrancó obras con una inversión superior a los 10.6 millones de pesos destinadas a la reforestación y al uso eficiente del agua en esta Área Natural Protegida.

Desde la Cuna de la Independencia Nacional, la mandataria estatal puso en marcha una línea morada de riego que llevará agua tratada desde la Planta de Tratamiento de Xoconostlito hasta el Megaparque Bicentenario y el Parque Lineal de la salida a Guanajuato. Este sistema, que utiliza agua no potable exclusivamente para riego, representa un paso clave en la estrategia de sustentabilidad impulsada por el Gobierno de la Gente.

Además, Libia García dio inicio a la plantación de 300 árboles de especies nativas como palo blanco, palo dulce, pata de vaca y mezquite, con el objetivo de fortalecer el ecosistema local y contribuir a la conservación ambiental.


“Hoy, en este día tan importante, los invito a que contribuyamos con pequeñas acciones para que las cosas cambien. Son acciones que podemos hacer todas y todos para ayudar a cuidar el medio ambiente”, expresó la Gobernadora durante su mensaje.

El Megaparque Bicentenario, con 28.44 hectáreas de extensión, alberga vegetación de matorral xerófilo, plantas acuáticas y una rica fauna que incluye aves migratorias, reptiles y mamíferos. Además, funge como pulmón verde, zona de recarga de acuíferos y espacio recreativo para las familias, albergando también al Centro Regional de Competitividad Ambiental (CERCA).

Con esta inversión y acciones concretas, el gobierno estatal refuerza su compromiso con el medio ambiente, apostando por un futuro más verde y sostenible para Guanajuato.

Mantente informado con las últimas noticias de Guanajuato. Regístrate para recibir nuestro boletín semanal.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2024 por 28 Minutos Noticias. Todos los derechos reservados. Dise

bottom of page